Hoy os traigo una receta super refrescante y nutritiva para estos calores típicos del verano. La Horchata Casera SIN.
Nuestra preferida
Pues eso, dentro de las bebidas vegetales, la horchata casera se encuentra en lo más alto del podio en casa. Aunque es conocida por tomarse en esta estación, la verdad es que en casa consumimos horchata casera todo el año. Siempre tenemos en la despensa unos botes al vacío con chufas deshidratadas. ¡Nos encanta esta bebida vegetal! Y no veas como la disfruta la peque.
La horchata es una bebida vegetal a base de chufas super saludable y con multitud de beneficios para nuestra salud.
Como ya sabréis las que me leéis asiduamente, mucho ojo con las bebidas que compráis ya envasadas. Hay que leer bien las etiquetas, los ingredientes que componen esa bebida vegetal, y descartar aquellas marcas que añaden demasiados ingredientes poco o nada saludables. Tipo azúcares añadidos, aceites vegetales refinados, espesantes o potenciadores de sabor.

La horchata que hacemos en casa no necesita endulzarse por 3 motivos:
–Con el procedimiento de remojo y triturado conseguimos que los azúcares naturales de la chufa pasen al agua y nos los bebamos, notando el propio dulzor de las chufas.
-Ponemos una cantidad adecuada para que se note bien el dulzor. Con las chufas que solemos comprar, utilizamos 300 g por cada litro de agua.
Aprovecho para matizar que hay diferentes variedades de chufa con diferente tipo de dulzor, considerando la de forma redondeada la más dulce, que es la que se cultiva en Valencia, con DOP.
En casa nos decantamos por la chufa de Valencia, la que es de forma más redondita y de pulpa blanca.
-Tenemos el paladar reeducado y notamos mucho más los sabores, esto lleva un tiempo conseguirlo, pero se consigue, ¡quédate con esto!. En este artículo puedes encontrar algo más de información: https://merivital.com/2021/11/27/bebida-vegetal-de-canamo/
Propiedades de las chufas:
Pues tampoco me voy a extender demasiado, pero que sepáis que estos tubérculos tienen cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales, lo que las hace súper saludables y beneficiosas:
-Vitamina A, K, B3 y B9 (ácido fólico, atención mamis y futuras mamás)
– Minerales como el calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo, sodio, zinc, selenio, manganeso…
–Mogollón de antioxidantes, super importantes y más en los tiempos que corren. Si germinamos las chufas,todavía más. Confieso que tengo pendiente hacerlo, todavía lo tengo en mi lista de pendientes. Así que si ya lo has hecho, ¡cuéntame! ¿Qué tal saben y cómo te sientan?
–Ideal para el embarazo, no solo por su riqueza en ácido fólico, sino porque además estimula la producción de leche materna. De hecho hay quien dice que es un sustituto ideal para aquellas mamás que no pueden dar de mamar a sus bebés.
-Tienen fibra insoluble que ayuda a la sensación de saciedad y a mejorar el estreñimiento, además de almidón resistente, ¡un buen alimento para nuestra microbiota!
– ¡Y están buenísimas! No solo podemos disfrutarlas exprimiendo su jugo, sino también comerlas tal cual hidratadas y de paso potenciar el buen masticar. También podemos utilizar la harina de la chufa o la pulpa resultante tras triturarlas para hacer horchata. Una muy buena alternativa como harina sin gluten .

Receta de la horchata casera SIN
Bueno, al grano, o mejor dicho, ¡al tubérculo!
Ya sabéis que soy fan de las bebidas vegetales caseras, sencillas y sin azúcar añadido así que la receta no puede ser más sencilla.
Ingredientes:
-300 g de chufas deshidratadas
– 1 litro de agua de calidad, de baja mineralización.
Aquí tenéis la video-receta de la Horchata Casera SIN para que veáis lo fácil que es preparar esta bebida en casa.
Tienes una gran variedad de bebidas vegetales para poder ir alternando y enriquecerte de la variedad de nutrientes que te aportan. Deja a un lado la leche o la típica bebida de soja o avena y disfruta de la variedad y vitalidad de otros tipos de bebidas vegetales como esta horchata casera SIN.
¡Que la disfruteis¡