Si todavía no estás convencida de iniciarte en el mundo de las bebidas vegetales caseras, con esta bebida de almendras seguro que te convences.
Cremosa, de sabor suave, ligeramente dulce y, como todas las bebidas vegetales, libre de lactosa. Las bebidas vegetales son aptas tanto si eres alérgica a la lactosa como si no consumes productos de origen animal. Y, por supuesto, libre de azúcares añadidos y muy bajo contenido en azúcares propios.
¿No te apetece probar una bebida vegetal que, además de ser super fácil de preparar, te nutre y no alimenta tu necesidad de consumir más azúcar?
¿Adicta a la leche de avena? Prueba la bebida de almendras casera.
En consulta cada vez sois más las que me comentáis que beber bebidas vegetales os lleva a sentiros ansiosas, incluso a no poder dejar de hacer visitas a la nevera para darle un sorbito a la leche. Que sentís la necesidad de prepararos un café con leche vegetal, pensando en su sabor dulcito.
Pues bien, este suceso es debido a que primero algunas bebidas vegetales comerciales, no resultan ser lo saludables que nos pensamos. Así que no dejemos de leer su composición, para saber qué ingredientes lleva y si entre ellos se esconde el azúcar añadido como tal o de forma enmascarada como maltosa, dextrosa o jarabes.
Por otro lado, las bebidas vegetales comerciales están sometidas a un proceso de manipulación, un procesamiento que consiste en modificar la temperatura de la bebida vegetal para que los azúcares propios se rompan y logren un sabor dulce intenso.
Este gusto dulce o extra dulce, según para quién, es el responsable de que nos apetezca beber más cantidad o incluso, en algunos casos, nos genere dependencia. En nuestro organismo este azúcar transformado nos genera una subida de azúcar en sangre importante y una consecuente bajada, y en ese punto es cuando recurrimos a beber más.
Todo esto que te he contado debería ser suficiente motivo para que pruebes a reeducar tu paladar, para que se acostumbre al sabor natural de las cosas. La mejor manera de hacerlo es introduciendo poco a poco las bebidas vegetales caseras.
Reeducar el paladar y volver a sentir el sabor real de los alimentos es posible.
Hay trucos para hacer esta transición de una manera más llevadera:
- Empieza mezclando la bebida vegetal que estás acostumbrada a tomar con bebida vegetal casera. La idea es ir reduciendo la cantidad de comercial y aumentando la casera.
- Endulza la bebida vegetal casera con opciones saludables como podría ser fruta desecada. En el video de cómo preparar la bebida te cuento diferentes maneras de hacerlo y todas ellas saludables.
- Una vez hayas dejado las comerciales a un lado o reducido su consumo a momentos puntuales, empieza a reducir el nivel de endulzante natural de la casera.
- Los endulzantes naturales tienen diferente grado de dulzor. Si eres muy dulzona empieza por las opciones que endulzan más y ves haciendo la transición a saborizantes. Es decir, puedes empezar endulzando con dátil y poco a poco reduciendo la cantidad. El siguiente paso sería saborizar con canela y llegar a poder tomar la bebida vegetal sola.
Esto no quita que no puedas disfrutar de la bebida vegetal como más te guste pero, ahora sí, desde tu propia elección, no desde la dependencia al azúcar.

El despertar.
Almendro en hebreo significa el despertar y, precisamente, el almendro es el primer árbol frutal en florecer en climas templados, entre febrero y marzo.
¿Y esto a que viene?
Pues bien, porque de almendras va la cosa. Hoy te quiero hacer la boca agua con esta bebida vegetal de almendras y un ingrediente extra que le da su toque especial, el sésamo.
El resultado es una leche deliciosa, así sin más. De hecho, es la que más nos gusta en casa y con diferencia. La peque la disfruta en todas sus versiones y es que, además, es súper versátil. Al prepararla sin azúcar añadido la utilizo tanto en preparaciones dulces como en saladas.
Un apunte importante y que quizás te resulte obvio: no es lo mismo los nutrientes que puedes obtener de comerte las almendras como tal, que los nutrientes que puede aportarte la bebida vegetal, sea comercial o casera.
Para que lo entiendas, si te comes almendras con piel, éstas te van a aportar nutrientes y un alto contenido en fibra, que por cierto es superior al que te aportan otros frutos secos. En cambio, si tomas la bebida vegetal de almendras, su contenido nutricional dependerá del porcentaje de almendras utilizadas para su elaboración y de la manipulación o procesado de la misma. Aquí también tendríamos que tener en cuenta los ingredientes añadidos a la bebida para potenciar el sabor y hacerla más gustosa para nuestro paladar y que, por tanto, nos enganche más. Como siempre, recomiendo aprender a leer el etiquetado de los envases. Cuantos menos ingredientes mejor. Menos, es más.

Tenemos que aprender a leer el etiquetado de todo lo que nos llevamos a la boca, por nuestra salud física y mental.
Dicho esto, las almendras, de forma resumida, son una fuente de grasas (ácidos grasos monoinsaturados e insaturados), proteínas, fibra, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, potasio, vitamina E y vitaminas del grupo B como la riboflavina, tiamina, niacina y folatos.
La almendra dulce, que es la que utilizamos para el consumo, tiene un alto contenido en grasas. No te alarmes, las grasas saludables son necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Además, son una buena fuente de proteínas vegetales, y su bebida vegetal tiene un menor aporte de hidratos de carbono.
Por otro lado, el sésamo nos aporta también grasas (ácidos grasos insaturados, ácidos grasos poliinsaturados) fibra, calcio, hierro, zinc, potasio, fósforo, Vitaminas del grupo B (tiamina, niacina, piridoxina, folatos), vitamina E y magnesio.
Si te preocupa el calcio que consumes, ya sea porque sigues una alimentación libre lácteos o porque te preocupa el aporte de calcio a tus peques, estos dos ingredientes, especialmente el sésamo, es una muy buena fuente de calcio. Así que complementar tus platos con sésamo es una buena forma de asegurarte el aporte de calcio. Eso sí, que sea crudo y con piel, es decir, lo menos manipulado posible. La mejor manera de absorber todos sus nutrientes es ponerlo a remojo unas horas antes de su consumo. Las semillas de sésamo, al ser pequeñas, con tenerlas entre 2-4 horas es suficiente. Mientras que las almendras necesitan unas 8h en agua de calidad, de baja mineralización.

Quiero hacer mi propia bebida vegetal de almendras y sésamo.
Pues no se hable más, para preparar un litro de bebida vegetal necesitamos:
- 1litro de agua de calidad, de baja mineralización.
- 125gr de almendra crudo. Puedes utilizar la pelada como la sin pelar. Yo, a lo práctico, las utilizo sin pelar, así me aseguro de que han sido menos procesadas y, por tanto, conservan mejor sus propiedades.
- 25gr-35gr de sésamo crudo sin pelar.
- Opcional: endulzantes o saborizantes (en el video te cuento las diferentes alternativas)
Como preparar la bebida vegetal es muy sencillo, como con cualquier otra bebida vegetal, los pasos son estos:
- Remojar.
- Triturar.
- Filtrar.
- Disfrutar.
Si quieres ver el proceso al detalle, te dejo el video con los truquillos para ser práctica y hacerla en un abrir y cerrar los ojos.
Y para darte gusanillo, te doy unas ideas para que no entres en la monotonía de tomar café con bebida vegetal, aléjate de los estimulantes que acaban generando toxicidad en el cuerpo. Empieza este cambio recurriendo a otras opciones diferentes como una infusión latte con bebida de almendras y sésamo. De mis preferidas, la tienes al final del video.
¿Te gustan los plátanos?
¡No me digas que no los comes porque engordan o porque son muy dulces! En vez de cuestionarte comer o no plátanos, mejor cuestiónate comer bollería, galletas y otras guarrerías que sí contienen azúcar añadido.
Para que veas que te doy una alternativa cuando te apetece una opción más dulce, prueba a chafar unos plátanos, añadir bebida vegetal de almendras y sésamo casera y un toque de canela. Te aseguro que es canela en rama, y nunca mejor dicho.
Así que recuerda añadir almendras a tu lista de la compra hoy mismo y ponlas en remojo, ¿a que esperas? ¡Te leo en los comentarios a ver que tal te ha salido!
Si estás aquí es porque te interesa conocer más sobre tu cuerpo y te resuena el tema de la no necesidad ni dependencia de azúcares y otros excitantes. Si es así, vas por el camino ideal para recuperar tu vitalidad y salud.
Si no lo has hecho todavía, haz El Test Vital y si quieres puedes reservar un ratito conmigo para comentar los resultados y darte unos consejos.
¡Vívete!